Vino

Comprar vino online en Petit Celler
Bienvenido a Petit Celler, tu tienda de vinos online para comprar vino de las mejores DO y de los países con la mayor historia y cultura vinícola. Descubre nuestro catálogo de vinos tintos, blancos, rosados y espumosos, y entra en nuestra sección de expertos para saber más sobre tipos de vino, uvas, envejecimiento y elaboraciones. Además podrás comprar las mejores marcas de licores y otras bebidas en la sección de Destilados.
Productos 1-24 de 1424
Productos 1-24 de 1424
Comprar Vino
Descubre todo lo que necesitas saber sobre el vino
¿Qué es la denominación de origen de un vino?
El sistema de denominación de origen en España se utiliza para regular la calidad y el origen geográfico de los productos alimenticios y bebidas que se elaboran en este país. Este sistema es similar al que se encuentra en otros países europeos y forma parte de la normativa de la UE. El sistema de denominación de origen también se utiliza para otros productos, pero en el caso del vino te encontrarás con DO, DOQ o DOCa, VP, VC y IGP.
Vinos DO (Denominación de Origen): Las DO son una determinada región, comarca, localidad o lugar determinado que ha sido reconocida administrativamente para designar vinos que cumplan determinadas condiciones de calidad.
Vinos DOQ (Denominación de Origen Calificada): Es una certificación especial de la DO, dedicada especialmente a aquellos vinos que han alcanzado altos niveles de calidad durante un largo período de tiempo. Este tipo de denominación también es reconocida como DOCa. En el caso de España solo existen dos DOCa, Priorat (desde 2000) y Rioja (desde 1991).
Vinos IGP (Indication Géographique Protégée): Se trata de una categoría de calidad otorgada al vino francés, posicionada entre Vin de France y Appellation d'Origine Protegée (AOP). La categoría reemplazó a Vin de Pays en 2009.
Vinos VP (Vinos de Pago): La categoría VP se introdujo en 2003, junto con lacategoría VC. Pago se utiliza como sinónimo de viñedo, por lo que la categoría VP es para vinos de finca única. El estatus de VP implica que la finca se percibe como una de las grandes fincas de España y que puede existir fuera de una DO establecida. En este tipo de DO VP se puede definir el tipo de uva, métodos de viticultura, vinificación y crianza. Algunas Bodegas VP son Navarra, Castilla-La Mancha, Valencia y Aragón
Vinos VC (Calidad con indicación geográfica): Se trata de un vino producido y elaborado en una región, comarca, localidad o lugar determinado con uvas típicas del entorno. Además incorpora en su denominación cuestiones de calidad relacionadas a la elaboración de la uva, la vinificación o la crianza. La categoría VC se utiliza para vinos que no cumplen completamente con los estrictos estándares de la categoría DO, pero están por encima de los estándares de la categoría VT/IGP.
Vinos AOC (Appellation d'Origine Contrôlée): Se trata de un sistema de clasificación de vinos francés, es decir una clasificación del vino que define su lugar de elaboración y exhibe un nivel de calidad y estilo determinado. Cada denominación tiene sus propios lineamientos con respecto a la variedad de uva, las condiciones de cultivo y las mezclas permitidas.
Tanto el término de la DO (Denominación de Origen) y DOCa (Denominación de Origen Calificada) aseguran que el vino está certificado por un consejo regulador y que cumple con altos estándares de calidad.
¿Cuántas variedades de uva para vino?
El vino, ya sea tinto, blanco o rosado, se elabora a base de uvas. Las uvas para vino poseen características específicas tienen una piel gruesa, son pequeñas, dulces y contienen semillas. A la hora de elaborar vino, identificamos una amplia variedad de uvas para vino, más de mil. Las variedades de uva más utilizadas para elaborar vinos son:
Cabernet Sauvignon es una uva negra que se cultiva en la zona Burdeos (Francia) y se caracteriza por aportar al vino cuerpo y taninos audaces. Es una de las variedades más populares en la elaboración de vino.
Syrah una uva originaria del Valle del Ródano en Francia y Australia. Los vinos elaborados con esta uva aportan intensos sabores frutales y taninos de peso medio. Este tipo de uva suele combinarse con otras uvas.
Chardonnay es ideal para elaborar vinos blancos secos con cuerpo. Se trata de una uva que se cultiva en Francia, su particularidad recae en que cuando envejece en roble esta uva aporta notas especiadas y de bourbon.
Riesling puede ser una uva armoniosamente dulce (agridulce) o seca (muy ácido). Esta variedad aromática produce algunos de los mejores vinos blancos del mundo en una gran variedad de estilos, aportando aromas y sabores florales intrigantes.
Gewürztraminer se trata de una uva rosada de origen Alsacia (Francia) que se caracteriza por su intenso aroma floral, un aroma exuberantemente afrutado y perfumado que se reconoce al instante.
¿Cuáles son los ingredientes del vino?
Existen diferentes métodos de elaborar vino que responde a tipo de vino (tinto, blanco, rosado), proceso de elaboración y la región en la que se cultivaron las uvas.
Dependiendo de la bodega, la elaboración del vino puede verse afectado por múltiples factores que hacen que el vino sea más intenso, redondo y capaz de contener múltiples sabores diferentes.
Algunos de los ingredientes utilizados son uvas, levadura, nutrientes, agua, taninos, metabisulfito de sodio, enzima de pectina, mix de ácidos, azúcares, aditivos (gelatina, carbón, etc.) entre otros ingredientes.
¿Qué tipo de vinos existen?
En el mundo del vino existen diferentes tipologías que se pueden clasificar en vino tinto, vino blanco, vino rosado, vino espumoso y vino generoso
Además, se puede añadir una clasificación relacionada al tipo de elaboración como vinos ecológicos, vinos veganos, vinos sin sulfitos y vinos sin alcohol con el fin de garantizar procesos de elaboración de vino más orgánicos y sostenibles.
¿Qué son los vinos naturales, ecológicos, veganos y biodinámicos?
En la actualidad existen diferentes nomenclaturas para definir tipos de vinos según su proceso de elaboración. Descubre las particularidades de cada vino:
Vinos Naturales: Si bien no existe una definición universalmente aceptada de vino natural, generalmente se acepta que es un vino cultivado orgánicamente o bien sin añadir o quitar ingredientes. Se trata de un concepto que refiere a la elaboración del vino de forma más pura, es decir, elaborado con jugo de uva fermentado sin adulterar.
Vinos ecológicos: Conocidos también como orgánicos o biológicos, estos vinos se caracterizan por estar elaborados con uvas cultivadas en viñedos que no utilizan tratamientos químicos como herbicidas, pesticidas y otros productos artificiales que impactan directamente en el sabor y calidad del vino.
Vinos veganos: Son vinos elaborados al 100% con productos veganos y no de origen animal. No cabe duda de que el vino está elaborado al 100% a base de frutas, sin embargo existen técnicas de producción que pueden convertir a un vino orgánico en un vino no apto para veganos.
Existen algunos agentes clarificantes que pueden utilizarse que pueden contener ingredientes de origen animal. En el caso del vino tinto, históricamente siempre se ha utilizado la clara de huevo (albúmina), mientras que para el vino blanco fue la proteína de leche (caseína). Si bien estas partículas se eliminan del vino tras el proceso de clarificación, es posible que el vino haya absorbido pequeños rastros del producto animal.
Vinos biodinámicos: Son aquellos que son ecológicamente sostenibles ya que provienen de viñedos cuya tradición y ADN se rige por la protección de la tierra y un proceso de cultivo respetuoso con el medioambiente (cultivo orgánico, bajas emisiones de CO2, etc.)
Vinos sin alcohol: Debido al proceso de fermentación, este tipo de vinos no contiene alcohol. La diferencia entre un zumo de uva y un vino sin alcohol recae en las levaduras y el proceso de vinificación. Este tipo de vino desalcoholizado se elabora añadiendo una fase final extra de eliminación del alcohol tras el proceso de vinificación.
¿Qué es un vino sin sulfitos?
Los vinos sin sulfitos o naturales son aquellos que durante su elaboración no se les añade o utiliza anhidrido sulfuroso. Este componente se utiliza en la producción de vino como compuesto químico desinfectante, antioxidante y antiséptico.
¿Cómo se califican los vinos y quien los puntúa?
Las reviews y puntuaciones se han convertido en un sistema de valoraciones muy útiles a la hora de orientar o aconsejar a una persona en el proceso de selección y adquisición de un vino. Por ello se han creado diferentes sistemas de puntuaciones a base de escalas numéricas que van del 0 al 100. Existen diferentes entidades de expertos en vino y bebidas alcohólicas que realizan puntuaciones y valoraciones que realizan puntuaciones de vinos como:
Decanter: Un referente en el mundo del vino, por la rigurosidad de sus catas y la gran cantidad de vinos que se presentan.
Wine Enthusiast: A través de un sistema de calificación propio entre 80 y 100, estos expertos clasifican el vino donde entre 90 y 93 puntos se considera excelente y es altamente recomendable.
Wine Spectator: Esta prestigiosa revista norteamericana especializada en vinos realiza catas detalladas y recomendaciones de vinos de gran calidad.
James Suckling Wine Ratings: Descubre los mejores vinos tintos, blancos y rosados otorgados por el reconocido catador y periodista estadounidense James Suckling.
Guía Peñín: Conoce los criterios de valoración de la Guía Peñín, un equipo de catas que califica los vinos con diferente puntuación según su excelencia.
Guía Proensa: Guía de autor único, basada exclusivamente en la calidad de los vinos y en el criterio independiente de Andrés Proensa, periodista experto.
Guía de Vinos Gourmets: Descubre nuestra selección de vinos reconocidos por el Club de Gourmets. Accede a los mejores vinos puntuados por este reconocido club.
La Guía de Vins de Catalunya: Mediante un modelo de cata a ciegas riguroso y equitativo, se puntúa todos los factores que intervienen en un vino ¡Accede a los mejores vinos de Cataluña!
Parker: Una puntuación elevada por parte de Parker en un vino, es sinónimo de alta calidad y una referencia a nivel mundial.
Vinous: Fundado por Antonio Galloni, la puntuación Vinous reúne reseñas profesionales de vinos, historias temáticas y opinión de los lectores.
¿Cuáles son las bodegas españolas más destacadas?
Para gustos, colores… la respuesta a esta pregunta dependerá de tus gustos y preferencias a la hora de comprar un vino. Algunas bodegas a destacar, ya sea por la calidad de sus vinos, DO o variedad, podrían ser:
Recaredo: Esta bodega destaca por elaborar vinos espumosos de larga crianza capaces de conectar con los paisajes del Alt Penedès (DO Cava y Corpinhat).
Jean Leon: Las variedades de cabernet sauvignon y chardonnay hacen que esta bodega con DO Penedès elabore vinos tinos, blancos y rosados con gran aroma y orgánicos.
Paco & Lola: Esta bodega elabora vinos con la uva albariño. Un vino fresco, divertido y cosmopolita que seduce con su aroma y frescura a cualquier paladar.
Familia Torres: Esta bodega familiar destaca por sus técnicas innovadoras y cualitativas en la elaboración de vinos a través de una amplia variedad de uvas.
Pago de Capellanes: Apostando por DO Ribera del Duero y DO Valdeorras, esta bodega elabora vinos de alta calidad complejos e intensos con larga trayectoria.
Gramona: A través de la agricultura biodinámica, esta bodega logra elaborar cavas y vinos blancos de calidad que destacan por su aroma y sabor.
Marqués de Riscal: Los vinos de esta bodega, están elaborado con uvas mayoritariamente de tempranillo, cultivadas en los mejores suelos de la Rioja Alavesa.
Abadal: Esta bodega trabaja con un sistema de viticultura sostenible, donde se elabora un vino tinto, blanco y rosado en su máxima expresión en el terroir.